Buscar este blog

sábado, 4 de junio de 2011

CONCLUSIONES

La planeación estratégica son acciones que se desarrollan para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y tiempo para medir los avances.

Centrales Eléctricas de Norte de Santander es una empresa que permanece abierta a los grandes cambios del entorno, teniendo en cuenta variables externas; su éxito empresarial se centra en una administración honesta y transparente, cuenta con una agenda de cambio que permite disminuir los espacios existentes de la competencia en el talento humano dentro de la organización.

En toda organización se deben analizar los puntos débiles y fuertes para facilitar la consecución de los objetivos, mediante el estudio de los recursos como materias primas y maquinas, además de realizar y actualizar la evaluación de desempeño para el desarrollo y crecimiento de la organización y así dar cumplimiento con la misión y la visión.

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas estas pueden ser a corto, mediano y largo plazo; el grupo EPM al que CENS pertenece tiene como política que cada una de las organizaciones deba tener sostenibilidad y expandimiento en la región a través del seguimiento de los planes de acción.
 
La planeación estratégica administra desarrolla y mantiene una relación viable entre los objetivos de la planeación y las cambiantes oportunidades del mercado, por ende EPM CENS analiza variables como la situación económica, social y política nacional y regional tomando acciones de gestión de riesgo manteniendo la línea a largo plazo en la consecución de la toma de decisiones.

http://www.youtube.com/watch?v=UudBK6Cu4VM (video)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADMINISTRACION DEL FUTURO

Tradicionalmente, la gestión empresarial descansa sobre el soporte humano y se proyecta para desarrollar el talento humano en busca de una excelencia empresarial que se refleje en informes económicos crecientes.
Esta comprobado que el talento humano, para su crecimiento integral, obedece a estímulos y oportunidades creadas por el núcleo directivo de la organización.

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gerencia-nueva-vision.htm

Conforme las cosas van cambiando en el mundo al paso del tiempo, la sociedad tiene que ir modificando sus diferentes aspectos, económicos, relaciones sociales, educativas etc.
Cualquier cambio que se presente, en cualquier aspecto del mundo, afecta a todos los demás, por ejemplo si la economía se ve perjudicada, la educación recibirá el cambio de una u otra forma.
Por ello, debido a que la globalización abarca todo tipo de terreno, la administración educativa debe ir variando o cambiando, para mejorar y no perjudicar a la sociedad.
La lectura nos habla de que en el III milenio se pretende que los procesos educativos contribuyan a un mejor desarrollo personal-social-mundial, que nos quiere decir esto, pues a la manera en que yo entendí, es que si nosotros mejoramos como seres humanos, se mejorara la sociedad y por consiguiente el mundo.
No tratemos de cambiar primero el mundo, hay que empezar por nosotros y así transformaremos el planeta, es poco a poco, todos juntos podemos lograr un avance a cualquier nivel.

http://upver-admineducativa.blogspot.com/2007/10/la-administracin-educativa-y-el-nuevo.html

Powered By Blogger