1) En qué consiste, cómo se define CENS, que le interesa empezar o que se está desarrollando ya?
En el tema comercial poder contar con un plan de comercialización de servicios, mercadeo y ventas, tener una atención al cliente más oportuna, mas dirigida; retomando el tema que habíamos hablado de los clientes más importantes, sabemos ya que los jefes de estas empresas se quejan de que nosotros no tenemos la capacidad para atenderlos, se trabaja en ratificar este tipo de debilidades para poder atender todas esas inquietudes.
Pretendemos crecer, para ello y teniendo en cuenta las características del mercado lo que necesitamos es desarrollar una oferta de servicios con valor agregado, no es el servicio de energía eléctrica es ofrecer ese servicio en unas condiciones que le permitan al usuario pagarlo; por que hablo de esto porque el ochenta por ciento del mercado de CENS está concentrado en los estratos bajos conformados por personas que tienen unos niveles inferiores y a los cuales se les dificulta pagar las facturas del servicio. Se está trabajando en implementar un nuevo esquema de pago de servicio, llamémoslo prepago ese es el termino nacional el termino conocido, pero esta va a ser digamos que la punta del iceberg para que podamos crecer en el mercado natural que es el de los usuarios de estratos bajos, no podemos por ningún motivo negarle el servicio a estas personas lo que si podemos es ofrecerles unas condiciones para que lo puedan pagar eso es lo que le interesa a CENS en este momento y es sobre lo que se está trabajando, igual mantener la otra clientela bien cuidadita, bien atendidita; igual sostenernos en la transmisión osea contar con unas redes que garanticen la calidad y continuidad del servicio; igual en la distribución, en la expansión del servicio, atender las necesidades que se plantean de acuerdo al desarrollo territorial. En términos generales eso es lo que le interesa a CENS y al grupo empresarial EPM
2) Qué características, habilidades y experiencia debe tener el personal y cómo conseguir al mejor equipo?
Bueno depende del cargo al cual se vaya a vincular , pero en general una competencia que no puede faltar es la habilidad para relacionarse con las otras personas, es vital en las organización que uno pueda tener una relación interpersonal simpática; por que las organizaciones son personas cumpliendo una serie de actividades dentro de unos procesos; pero al cumplir esas actividades se relacionan con otras personas, de igual manera el conocimiento especifico que se requiera para desarrollar el cargo, deben tener un perfil especifico de conocimientos básicos dentro de su formación, que sea capaz de trabajar en equipo, asumir riesgos y retos.3) Cuál es el grado de compromiso de los trabajadores de CENS en el cumplimiento de las metas?
Yo diría que es cien por ciento, y así lo manifiestan las encuestas internas que se han realizado en la empresa. Y las personas están comprometidas con llevar adelante la reestructuración y alcanzar los objetivos que nos hemos planteado en el mediano plazo.
4) Brindan los medios suficientes para que el talento humano de su organización este satisfecho?
Bueno yo diría que aún hay mucho por hacer, precisamente ahora que estamos en plena implementación de la estructura organizacional deben abrirse ese tipo de espacios, existe dentro del plan estratégico de la empresa una actividad que se llama agenda de cambio y esta lo que pretende es disminuir las brechas que se presentan en las competencias que tienen las personas frente a los cargos que van a desempeñar, pero todavía hay mucho por hacer.
5) Que tan centralizada o descentralizada esta la autoridad en la toma de decisiones en CENS?
Bueno, anteriormente había mucha descentralización por lo menos en lo que era la ordenación del gasto y en las sucursales había una gran libertad, el grupo empresarial EPM estableció como requisito indispensable eliminar este tipo de libertades y hoy en día la contratación de obras, de servicios y de bienes está absolutamente centralizada en Cúcuta eso con el fin de aprovechar economías de escala y no permitir la dispersión de los recursos, esto en cuanto al tema de contratación y gastos. Igual en la parte comercial no se le puede dar libertad a todas las personas para que hagan ajustes en la facturación eso es un riesgo muy alto que pudiere permitir que las grandes cuentas no se puedan pagar, se da libertad en la medida que hay responsabilidad y hay unos límites establecidos.
Pero en el tema de descentralización de toma de decisiones las personas tienen suficiente delegación, por ejemplo en la atención del cliente o decisiones para hacer reparaciones inmediatas de la red; las personas en las diferentes regionales o localidades tendrán la absoluta libertad para armar sus planes también.
6) En que se enmarca el éxito empresarial de la empresa ?
Bueno yo diría sin lugar a dudas que el éxito empresarial de CENS en norte de Santander ha sido una administración honesta y transparente, además la continuidad de la misma en el tiempo; el hecho de que tengamos un gerente que tiene más de veinte años en la administración de la empresa y que los resultados financieros se vean, los resultados financieros tangibles determinan que el éxito ha sido tanto la cabeza de la dirección como en la continuidad de la estructura misma del personal que labora en ella.
7) Qué proyecciones tiene su empresa para la construcción de una gerencia integral?
Haber retomando la idea la gerencia de centrales es una gerencia integral y debe era si, por que el administrador de la empresa debe tener un conocimiento amplio de todos los temas y eso pues lo da la experiencia que haya tenido antes de desarrollar ese cargo, como la que desarrolla durante de; no obstante necesita de apoyo, la gerencia integral no es solo la persona que está en la gerencia de la empresa sino todo el equipo que lo rodea.
8) Con qué actores del sistema financiero se debe trabajar?
Como ya mencione el proyecto de la creación de la subsidiaria de inversiones requirió de apalancarnos a través de un crédito con la banca normal. Efectivamente CENS requiere el apoyo financiero en la medida que no tenga los suficientes recursos de caja para funcionar, pero la caja está garantizada; el capital de trabajo para funcionar está definido un mínimo para el desempeño normal y eso se mantiene en la gestión que se realiza en tesorería. Yo diría que en el corto plazo no se vislumbra que haya necesidad de nuevos créditos, porque centrales puede generar los suficientes recursos para adelantar su proyecto de expansión, pero eso no quiere decir que en el mediano plazo hecha una evaluación financiera de la situación de la empresa se decida apalancarse eso es cuestión del funcionamiento de la empresa.
Por lo menos hasta el momento todo el crédito que se utilizo para la creación de la nueva empresa y lo que se ve en las proyecciones financieras es que genera suficiente caja para adelantar sus proyectos de inversión.
9) Cuál es el plan de capitalización o de aumento del patrimonio de la empresa?
Haber el patrimonio de la empresa aumentaría en la medida que hubieren resultados en los ejercicios o hubiere una capitalización; en el momento no hay planteado sobre la mesa ninguna capitalización, lo que si existe como meta es que haya rentabilidad. En la medida que hayan resultados el capital, el patrimonio institucional crecerá; pero no el capital de la empresa lo que se tiene previsto es crear una subsidiaria de centrales eléctricas se llama CENS INVERSIONES que va a ser como una empresa vehículo financiero que se utilizara por parte del grupo empresarial para el desarrollo de sus proyectos de inversión muy seguramente a nivel internacional, pero a nivel local CENS se centrara solamente en sostener a su región, desarrollar los proyectos que necesite para atender la demanda.
10) Cuál es la meta o expectativa más importante de CENS para el 2011?
Si se da la perspectiva que existe, yo creo que lo más importante seria atender las necesidades que Ecopetrol ha planteado en cuanto a su aumento de demanda; ese es el proyecto que Ecopetrol nos está pidiendo y pues obviamente nosotros tendríamos que aumentar nuestra oferta; es una expectativa que es como el treinta por ciento de la demanda de centrales, eso sería una cuestión muy importante, no obstante para ello debemos atender ciertos aspectos de tipo técnico que nos permitan atender la necesidad a corto plazo; pero a largo plazo necesitamos desarrollar un proyecto mucho mas grande sobre el cual ya estamos dando los primeros pasos.
11) Son suficientes son los planes tácticos establecidos en CENS? Porque?
No, porque yo creo que son planes que se dan, por lo menos en los que hemos desarrollado hasta ahora no he visto los de 2011; pretenden talves abarcar muchas cosas y cuando uno relaciona muchas acciones o muchas tácticas en un plan puede caer en el error de no cumplir nada, corre ese riego por que tiene muchas fuentes de trabajo; yo pienso que los planes tácticos de CENS deberán concretarse mucho mas, ser mucho más específicos y centrados en las actividades prioritarias que nos lleven a cumplir el objetivo planteado, en general son muy ambiciosos.
Yo considero por ejemplo que el plan de TI es un plan muy ambicioso, es la columna vertebral de la reestructuración, si no nos ponemos la mano en el corazón y definimos realmente que de eso podemos cumplir podemos correr el riesgo de no cumplir nada porque muchas fuentes de trabajo y poca gente es un riesgo alto de no poder cumplir.
12) Está cumpliendo CENS con las expectativas planteadas en la Misión y la Visión?
Haber esa pregunta con respecto a la Visión, tocara que hacerla dentro de cuatro años, en el 2015, pues es la fecha impuesta en ella. Pero lo que nos dicen las condiciones financieras es que lo vamos a lograr y lo vamos a lograr muy muy pronto con un resultado muy superior a la meta.
En cuanto a la Misión se está trabajando en este momento en toda la implementación de la estructura organizacional, estructura que con procesos , acompañamiento del personal idóneo y con el refuerzo de tecnología informática nos permitirá materializar la Misión misma; como es prestar un servicio continuo, atender oportunamente y amablemente a las personas, brindarle las oportunidades al personal de trabajo para que se desarrolle, etc. Estamos trabajando todos esos frentes para que se cumpla esa Misión, aunque mucho de ese terreno ya lo tenía recorrido CENS en la medida que contaba con personal idóneo había un sistema de gestión de calidad y una serie de cosas que has facilitado un poco la consecución de la meta.
13) En cuanto a los reconocimientos nacionales e internacionales que ha tenido CENS, estaban previstos o fue algo sorpresivo?
Sí, pero también fue sorpresa. Ahora lo que no podemos dejar de decir en realidad ese reconocimiento que tuvimos a nivel internacional y nacional no fue realmente porque hubiéramos mejorado sino porque los demás empeoraron más que nosotros, entonces por eso ganamos no estaba contemplado eso fue una sorpresa, claro mas sorpresa para nosotros que ellos empeoraron, pero ahora estamos precisamente tratando de retomar toda esa información que nos llega de las encuestas, estadísticas y estudios; de manera que podamos fortalecer la base y sostener ese resultado tan bueno que se tuvo, de todas maneras habrá que ver qué pasa. Lo que no podemos es pensar que vamos a obtener resultados en el corto plazo, esto se demora yo creo que pasaran dos o tres años antes de que de verdad se vea el fruto de todo lo que se esta haciendo, pero estamos trabajando; aspiremos a que podamos mantenernos en el lugar no vayan a mejorar mas los otros.
14) Permanecen abiertos a los grandes cambios del mercado?
Sí, yo diría que si precisamente el análisis del entorno es el que nos determina cuales son los cambios del mercado y a cuáles de ellos pudiéremos atender.
15) Cuales serian los cambios que pueden atender?
Haber por ejemplo el tema de comercialización de energía es una actividad muy competitiva en el sector eléctrico colombiano, los usuarios no regulados pueden cambiar de comercializador de manera libre, en este caso pudieren decidir cambiar que su comercializador sea centrales y pasar a otro comercializador; ese cambio de comercializador implica una perdida para CENS en cuanto a su negocio de comercialización mas no en el de distribución, pero de cualquier manera perjudica la posición de la empresa en el mercado y la idea es responder en la medida que hayan esos cambios ofreciéndoles a esos clientes valores agregados que no pueden ofrecer los otros comercializadores; eso, estamos abiertos; que estemos aplicando ese tipo de acciones en el momento estamos trabajando en ellas.
16) Existen competidores potenciales? (empresas que podrían entrar en su mercado a mediano plazo del extranjero o nacionales que hoy no están compitiendo) ¿Cuál es la ventaja sobre estas empresas existentes? ¿Qué estrategia usará en forma predominante?
Ya había halado algo al respecto, la actividad de comercialización es una actividad muy competitiva en el mercado al igual que la generación, no va así con la distribución y la distribución que son monopolios en el mercado.
CENS no genera energía luego no habría posibilidades de competir con alguien que fuera generador y en la actividad de distribución es algo irracional que llegue alguien construir redes paralelas a las de CENS, pero en el tema de la comercialización en donde existe acceso pagando los peajes si hay competencia y si tenemos competidores en el mercado natural de centrales veinte por lo menos y existen las posibilidades que entren mas.
17) Quienes son sus competidores?
Existe uno que hoy en día llaman VATIA que antes era GENERCAUCA, esta ISAGEN, esta EPM, esta ENGESA; empresas grandes a nivel nacional que tienen en su mayoría clientes corporativos, hablamos por lo menos de ENGESA que a nivel nacional atiende a CARREFOUR, si CARREFOUR su comercializador es ENGESA y no CENS, pero eso ya es por decisión corporativa. Eso no quiere decir que otros comercializadores pueden entra otros mercados, pero CENS está diseñando sus estrategias para fidelizar a su clientela a través de la prestación de un servicio de calidad, continuidad a través de la atención amable y oportuna a sus clientes no solo en la sede principal sino en muchas localidades que van a tener ahora atención personalizada. De igual manera el plan comercial que se está diseñando apunta a que cada vez sea menos la entrada de estos competidores.
18) En la actualidad CENS esta cobijando lo que es Norte de Santander Aguachica y una parte del Cesar, de hay no puede estenderse a otras regiones?
No, no puede.
Y hacia Venezuela?
Tampoco.
CENS se centra en la parte de transmisión que es lo que garantiza que haya distribución y crecer en la introducción pero al fin y al cabo a nivel regional, es decir en el mercado natural.
19) Toma iniciativas y riesgos empresariales con conocimientos de los instrumentos propios de la actividad?
Esos son lineamientos que toma la casa Matriz por ejemplo el tema de la inversión de los recursos disponibles, anteriormente aquí se manejaba una política x que colocaba los dineros en x cantidad o x cantidades de bancos; hoy en día la casa Matriz determina cuales son los bancos a los cuales hay que hacerles las respectivas consignaciones y unos montos específicos, de manera que así se diversifique el riesgo.
Las iniciativas se propones para asumir riesgos, para desarrollar proyectos, pero la aprobación de los mismos depende de la Junta Administradora que es quien determina realmente hacia dónde va la empresa. Esa Junta Administradora siendo representantes del grupo empresarial pues lo que hace es mantener la línea que ha establecido el grupo empresarial en cuanto a que es lo que las empresas deben desarrollar; ya lo había señalado antes, lo que debemos hacer es mantenernos o sostenernos en el largo plazo en una actividad y tratar de crecer en la misma.
20) Que elementos externos o del entorno toman como base CENS para que pueda ajustarse rápido y oportunamente a los cambios del ambiente?( respecto del comportamiento de las variables del entorno política, sociedad, economía,)
Retomando el tema de análisis del entorno, se tienen en cuenta variables como la situación económica nacional y regional el tema político, social en cuanto a las características del mercado, conocer que tipos de usuarios son los que tenemos, y el tema de la seguridad civil eso a nivel externo.
21) y cuando se presenta un hecho o un incidente que genera un impacto en el país y por ende en la economía CENS tiene acciones que mitiguen el impacto que estas le puedan ocasionar al servicio?
Bueno, si hay; eso es lo que llamamos gestión de riesgo, precisamente en estos días se está actualizando el mapa de riesgos en los diferentes negocios o procesos, entonces se pretende con esa gestión osea con la identificación de los riesgos que muchos de ellos dependen de variables externas, en la medida que sean manejables se determinan acciones de mitigación o de minimización del mismo eso a través del esquema de manejo de riesgos.
22) Que tiene la empresa en cuenta para tener éxito durante la implementación de estrategias para mejorarla calidad del servicio y una vez terminado, que controles toma para cada una de las acciones?
La herramienta es el seguimiento a los planes de acción, que se desarrollan en cada una de las áreas, todo ello siempre está enmarcado dentro de las premisas o el plan estratégico que ha manejado centrales eléctricas; cual es? Sostenimiento en el largo plazo en la calidad de transmisión de energía eléctrica y crecimiento en las actividades propias de distribución y comercialización de energía eléctrica. Entonces lo que pretendemos nosotros es lograr esa premisa lo cual determina una fórmula para ganar, permitiéndonos conocer cuáles son las ventajas competitivas, cuales son las fortalezas que tenemos para aprovecharse y a través del seguimiento que se hace lograr el éxito en lo que sea posible; ahora todo eso redunda en mejorar la calidad de servicio, atención al cliente. Ahora una vez terminado qué?, es algo que nunca termina es decir es un plan de nunca acabar.
23) Cuáles son los alcances reales y actuales de la organización para la consecución de sus objetivos?
Complementando las anteriores respuestas la empresa ha identificado de parte del grupo empresarial unos objetivos estratégicos los cuales adopto y fijo como objetivos mismo de su sistema de gestión de calidad y para alcanzarlos realiza unas mediciones especificas o unos indicadores que permiten cuantificar que tanto apunta CENS en el cumplimiento del objetivo mismo, ese logro sobre los objetivos depende de lo que ya habíamos señalado en cuanto a que se implementen estrategias y acciones basadas en los análisis del entorno y los temas competitivos, la regulación, la reglamentación, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario