Buscar este blog

viernes, 3 de junio de 2011

PENSAMIENTO GERENCIAL

La Administración existe desde el momento en que el hombre debió satisfacer sus necesidades para lo cual debió administrar los recursos para subsistir. 
En la actualidad las situaciones son muy diversificadas. No existen dos organizaciones iguales, así como no existen dos personas idénticas. Cada una tiene sus objetivos, su campo de actividad, sus directivos y su personal, sus problemas internos y externos, su mercado, su situación financiera, su tecnología, sus recursos básicos, su ideología, su política de negocios y un sin número de otros factores que la diferencian de las demás.
Por ende hoy día existen cambios en el sistema que se presentan para repensar la gerencia, lo cual caracteriza y explican, las nuevas situaciones económicas, internacionales y gerenciales; lo cual conlleva a un cambio sicológico empresarial.

El trabajo que se presenta a continuación, se realiza con el fin de analizar lo que traen consigo; en algunos de ellos puede ser a favor o en contra dependiendo el punto de vista q se le dé.
GOOGLE NOS HACE ESTUPIDOS, este tema abarca parte de lo que se vive actualmente, teniendo en cuenta que los avances tecnológicos deja a disposición de las personas una  cantidad de información, que dependiendo del uso que se le dé,  mejora el intelecto o les deja caer en la mediocridad, cada uno es responsable de lo que pretende de su vida.
ES UN MUNDO PLANO, DESPUES DE TODO, El mundo geográficamente continúa y continuará siendo redondo, pero virtualmente ya somos un mundo plano, en donde los adelantos y descubrimientos que se realicen en oriente en minutos lo sabremos en occidente; esto hace que la innovación y la tecnología estén más cerca en el momento que lo necesitemos.
BRUJULAS EMPRESARIALES, aquí se señala que las personas deben volverse como niños cuando tienen un negocio, es decir deben ser imperativos, creativos y colocar a volar la imaginación para el crecimiento del negocio. Dejar el miedo, tener siempre actitud positiva inclusive en situaciones tensas. Del  fracaso y de los errores que se cometen se aprende, porque son lecciones valiosas pero sin mortificarnos por lo que ya paso sino vivir el presente, planeando un buen futuro, que se pueda lograr con ideas claras y ambiciosas colocándolas en práctica en el ahora.
EL PROXIMO ESCENARIO GLOBAL, Kenichi Ohmae nos muestra una herramienta esencial la cual permite que las organizaciones adquieran mayor dinamismo, en una constante generación dentro de un marco de culturas y sociedades que sustraen del exterior un medio virtual, para establecer una línea de comunicación entre el hombre y el espacio permitiendo así el ingreso a la Globalización, en todos los aspectos de la vida cotidiana logrando rebasar las fronteras de diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados, en donde los estándares empresariales buscan alcanzar los objetivos dentro de un régimen de competencia y desarrollo tecnológico que determina los factores de estrategia y evolución de un una organización.

Según los temas relacionados en este blog cabe  destacar que la esencia de una organización se basa en la lucha, la supervivencia, la victoria y la derrota, todo depende de la actitud con la que se enfrente a cada circunstancia y las herramientas que utilice para alcanzar sus objetivos según sea el caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADMINISTRACION DEL FUTURO

Tradicionalmente, la gestión empresarial descansa sobre el soporte humano y se proyecta para desarrollar el talento humano en busca de una excelencia empresarial que se refleje en informes económicos crecientes.
Esta comprobado que el talento humano, para su crecimiento integral, obedece a estímulos y oportunidades creadas por el núcleo directivo de la organización.

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gerencia-nueva-vision.htm

Conforme las cosas van cambiando en el mundo al paso del tiempo, la sociedad tiene que ir modificando sus diferentes aspectos, económicos, relaciones sociales, educativas etc.
Cualquier cambio que se presente, en cualquier aspecto del mundo, afecta a todos los demás, por ejemplo si la economía se ve perjudicada, la educación recibirá el cambio de una u otra forma.
Por ello, debido a que la globalización abarca todo tipo de terreno, la administración educativa debe ir variando o cambiando, para mejorar y no perjudicar a la sociedad.
La lectura nos habla de que en el III milenio se pretende que los procesos educativos contribuyan a un mejor desarrollo personal-social-mundial, que nos quiere decir esto, pues a la manera en que yo entendí, es que si nosotros mejoramos como seres humanos, se mejorara la sociedad y por consiguiente el mundo.
No tratemos de cambiar primero el mundo, hay que empezar por nosotros y así transformaremos el planeta, es poco a poco, todos juntos podemos lograr un avance a cualquier nivel.

http://upver-admineducativa.blogspot.com/2007/10/la-administracin-educativa-y-el-nuevo.html

Powered By Blogger