Buscar este blog

viernes, 3 de junio de 2011

TERCERA NOTA: Planeacion estrategica y Alineacion estrategica

Maria Gabriela Moros Fontalvo                 Cod: 1210049
Francisco Alexis Camargo Cardenas     Cod: 1210104
Planear es sin duda de las actividades características del mundo contemporáneo, la cual se vuelve más necesaria ante la creciente interdependencia y rapidez que se observa en el acontecer de los fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos.
La planeación, sigue siendo en esencia un ejercicio de sentido común, a través del cual se pretende entender, en primer término, los aspectos cruciales de una realidad presente, para después proyectarla, diseñando escenarios de los cuales se busca finalmente obtener el mayor provecho.
El plan representa la acumulación documental del conjunto de decisiones claras y exactas para asignar recursos a propósitos preestablecidos, sirviéndonos para aclarar lo que se  pretende conseguir  y como se va a obtener
Para descubrir lo mejor de la organización: El objetivo es hacer participar a las personas en la valoración de las cosas que hacemos mejor, ayudándonos a identificar los problemas y oportunidades despejando ideas futuras, Muchas veces, las cuestiones cotidianas, el día a día de las empresas, absorben tanto que no dejan ver más allá de mañana. Este proceso va a “obligar” a hacer una “pausa necesaria” para que se examine como organización y si verdaderamente se tiene un futuro que construir.
Un plan estratégico es cuantitativo, notorio y temporal.  Cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la compañía. Es notorio porque especifica unas políticas y unas líneas de actuación para conseguir esos objetivos y  temporal porque establece unos intervalos de tiempo, concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organización para que la puesta en práctica del plan sea exitosa.
En estos días las organizaciones exitosas deben de contar con una planeación estratégica que les permita entre otras cosas conocer hacia donde van y como se perciben el futuro, en la vida cotidiana se tiene plan estratégico desde cierta edad el ser humano enfoca sus metas , el tiempo que va a llevar en cumplirlas y los recursos que va a necesitar para cumplir su meta, las personas estamos diariamente expuestas a un plan estratégica vivimos en un mundo de retos sea cual sea a donde se quiera llegar.
Aspectos como la visión, misión y valores son muy importantes para inspirar en una organización una visión compartida entre todos los miembros, permitiendo a las personas identificarse con la empresa y sentir que sus esfuerzos son parte de un todo organizado, además el contar con estos aspectos ayuda radicalmente a asegurar que la empresa se direccione a dónde quiere llegar o como se ve en el futuro; y para lograrlo, las organizaciones deben definir estrategias organizacionales que guiaran el cumplimiento de la misión y visión.
Para obtener un desempeño optimo como organización, todas las actividades deben de estar alineadas a las metas estratégicas. Sin embargo, sin herramientas que auxilien a formular y responder la estrategia en todos los niveles de la organización, puede que los esfuerzos de los empleados estén desconectados de la estrategia llevando a la organización a un desvió de la visión empresarial.
Para asegurar que los objetivos y metas se cumplan, las organizaciones necesitan  solución es que guíen y mejore la toma de decisiones en todos los niveles, desde la alta dirección, pasando por la administración y llegando hasta los empleados.
La persona o el grupo de personas que tienen la responsabilidad de dirigir las empresas deben en lo posible adelantarse a los cambios que se presentan en el entorno a medida que cambian las condiciones políticas, económicas o sociales y diseñar planes y estructuras flexibles que permitan la adaptación, la innovación y enfrentar cualquier situación no prevista
La planeación, la estrategia y las políticas.
Al planear se debe tratar de anticipar a situaciones que no pueden afectar la organización de alguna forma, por ello se hace necesario al interior de las organizaciones se realice una planeación real y clara teniendo en cuenta su entorno tanto interno como externo y poder anticipar cambios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos.
Las estrategias son disposiciones de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos, además, las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para su potencialización.
Así mismo para desarrollar la planeación estratégica se debe contar con mentes creativas, que tengan una visión clara hacia donde quieren llegar y los medios como lo pretenden hacer, se requiere de un análisis profundo para que se puedan tener en cuenta la totalidad de las variables y los posibles escenarios donde se puede desarrollar el negocio.
Se debe de tomar el tiempo necesario y contar con el personal idóneo quienes realizaran las actividades que llevaran el desarrollo  y a alcanzar los objetivos propuestos.
Al lado de la planeación y la estrategia se encuentran las políticas, que básicamente son lineamientos que orientan a la administración en la toma de decisiones y por lo general no requieren de la acción, las políticas, las estrategias y el plan en sí deben ser una mezcla única que permita lograr buenos resultados.
Una de las definiciones que he tomado como referencia y que personalmente considero que está más cerca de lo que se dispone al realizar una planeación estratégicas es la propuesta por Acle tomasini, Alfredo y dice lo siguiente:
“La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deber ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances”.
Acle Tomasini, Alfredo.
Con esto pretendo visualizar la importancia para cualquier organización de realizar una planeación consiente ya que de ello depende los logros que en el futuro se obtengan y la maximización de las utilidades que finalmente es lo que desea cualquier dueño de empresa; los colaboradores deben tener claro la importancia que cada uno tiene en el desarrollo de las actividades diarias y como apuntan directa o indirectamente a lo plasmado en la visión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADMINISTRACION DEL FUTURO

Tradicionalmente, la gestión empresarial descansa sobre el soporte humano y se proyecta para desarrollar el talento humano en busca de una excelencia empresarial que se refleje en informes económicos crecientes.
Esta comprobado que el talento humano, para su crecimiento integral, obedece a estímulos y oportunidades creadas por el núcleo directivo de la organización.

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gerencia-nueva-vision.htm

Conforme las cosas van cambiando en el mundo al paso del tiempo, la sociedad tiene que ir modificando sus diferentes aspectos, económicos, relaciones sociales, educativas etc.
Cualquier cambio que se presente, en cualquier aspecto del mundo, afecta a todos los demás, por ejemplo si la economía se ve perjudicada, la educación recibirá el cambio de una u otra forma.
Por ello, debido a que la globalización abarca todo tipo de terreno, la administración educativa debe ir variando o cambiando, para mejorar y no perjudicar a la sociedad.
La lectura nos habla de que en el III milenio se pretende que los procesos educativos contribuyan a un mejor desarrollo personal-social-mundial, que nos quiere decir esto, pues a la manera en que yo entendí, es que si nosotros mejoramos como seres humanos, se mejorara la sociedad y por consiguiente el mundo.
No tratemos de cambiar primero el mundo, hay que empezar por nosotros y así transformaremos el planeta, es poco a poco, todos juntos podemos lograr un avance a cualquier nivel.

http://upver-admineducativa.blogspot.com/2007/10/la-administracin-educativa-y-el-nuevo.html

Powered By Blogger