Belkys Zureya Toloza García 1210136
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DE LA BICICLETA
Se entiende que la bicicleta es un objeto tecnológico que ha evolucionado a través del tiempo provocando un cambio social en nuestra sociedad. Es el medio de transporte que usan por norma general aquellas personas más sensibilizadas con el respeto al medio ambiente. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño, dispuestas en línea. Sirve para el transporte de una, dos o más personas, gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales, transmitida al piñón en la rueda trasera por una cadena circular. Este producto presenta el ciclo de vida así:
Antes de hablar de la etapa de introducción debe existir la etapa de pre introducción donde se estudia y analizan cada uno de los componentes que se incluirán para el diseño del mismo, de tal manera que contribuyan al mejoramiento del ambiente, ya que se debe pensar en los factores que afectarán la vida de las generaciones futuras. Además se debe tener presente que tipo de procesos se manejarán para su elaboración.
En su etapa de Introducción el producto, se lanza al mercado buscando la aceptación de los individuos, vislumbrando la importancia de la preservación del ecosistema, teniendo de esta manera un punto a favor ya que la bicicleta es un producto que no genera contaminación en gran cantidad.
Durante la etapa de Desarrollo, se debe tener presente que si el producto muestra buena aceptación, se deben optimizar los procesos productivos con el fin de utilizar los insumos adecuados y así estar preparado para los riesgos inminentes que se empiezan a formar (competencia).
Mientras tanto en la etapa de Madurez, el producto ha ganado un mercado amplio y es considerable tomar esos beneficios obtenidos de la distribución y diseño de las bicicletas para rediseñar un producto que satisfaga y brinde mejor calidad de vida a los clientes.
Finalmente aparece la etapa del Declive, que dependiendo de las estrategias utilizadas por el empresario el producto se mantiene, disminuye lentamente o por el contrario supera las expectativas y aumenta con el tiempo.
Está en manos de la persona construir y mejorar continuamente la sociedad en la que se habita, de nada sirve que el mundo se encuentre en plena globalización si no se aprende a utilizar de manera apropiada y justa todas las herramientas que se facilitan diariamente.
Sin duda alguna el uso de celulares en el mundo se ha convertido en algo indispensable para la humanidad y en plena era de globalización sería “absurdo” decir que aún no se cuenta con un teléfono móvil a la mano. En el mundo existen 5.000 millones de líneas de teléfonos celulares, tres veces más que la cantidad de números fijos. Son miles de millones de dispositivos que cada año quedan desactualizados y que si bien no todos son renovados, muchos terminan en la basura o en el baúl de los recuerdos. Se trata de una cantidad ingente de plástico, metales, cerámica, vidrio... Materia prima que se necesita para fabricar los nuevos dispositivos y de la que sólo se recicla un 5%. Esto sin contar la cantidad de energía requerida por las operadoras para las transmisiones; lo que hace que las tecnologías de comunicación e información sean responsables del 2,8% de las emisiones de carbono, según la organización Global e-Sustainability Initiative (GeSI). Las empresas de tecnología móvil deben empezar a abrir el camino para el cambio climático y de esta manera ganar presencia en el mercado empresarial, actualmente se empieza a hablar de los teléfonos verdes que aportan valor al medio ambiente, Nokia es la empresa que comienza implementando este tipo de avance.
La telefonía móvil sobre la población, tiene efectos biológicos indeseables e introduce un riesgo inaceptable para la salud pública. Mientras tanto los informes oficiales concluyen que la radiación que origina el uso de los teléfonos móviles y las antenas asociadas no provoca daños a las personas, aunque recomiendan más estudios e investigaciones.
Construir un ambiente adecuado que contribuya al bienestar de la población es el objetivo del planeta, aportar ideas creativas que permitan la evolución y cambio de pensamiento de las personas es tarea de todos, para vivir de forma adecuada.
"Se entiende que la bicicleta es un objeto tecnológico que ha evolucionado a través del tiempo provocando un cambio social en nuestra sociedad" ||Cuidado con la redundancia||
ResponderEliminar