Buscar este blog

viernes, 3 de junio de 2011

TERCERA NOTA: Ciclo de vida del Plastico y Ejemplo del ciclo de vida de la crema dental (COLGATE)

Francisco Alexis Camargo          1210104

CICLO DE VIDA DEL PLASTICO
Época dinosaurios (Desde hace unas decenas de millones de años a hace 100 millones de años) Plantas y animales muertos bajo el agua de un charco o un lago, sin oxígeno, no son degradados y quedan hundidos con el barro del fondo. Se acumulan y forman bolsas sedimentarias que van quedando bajo tierra a medida que la tierra va cambiando. Poco a poco se van convirtiendo en petróleo. El petróleo ("aceite de roca") tiene por lo tanto muchos compuestos de origen orgánico, muy complejos y diversos.
Época actual: (estudio de yacimientos y extracción de petróleo) El petróleo se encuentra acumulado a capas o bolsas sedimentarias bajo la tierra. Puede haber mucha diferencia entre unas bolsas u otras, el petróleo tiene diferentes calidades y se utiliza de maneras diferentes. Las bolsas pueden estar bajo desiertos, bajo selvas o bajo el mar.
La detección del petróleo se hace a partir de unos estudios que son muy impactantes: explosiones que provocan ondas sísmicas que se estudian y revelan datos sobre las bolsas de petróleo.
Refino del petróleo:
Cuando el petróleo llega a la refinería de petróleo se sigue un proceso industrial bastante complejo para obtener los denominados derivados del petróleo. Al petróleo extraído y transportado se le denomina "crudo", porque en una especie de gran horno se le calienta o "cocina" a 400 grados, de forma que el vapor se inyecta a un sistema de torres. Una torre recibe por debajo el petróleo y éste sube. La torre tiene una serie de espacios compartimentados, cada uno con una temperatura diferente, en los que hay unas bandejas que recogen los compuestos del petróleo que se van convirtiendo en líquido, a medida que llegan a su temperatura de condensación.
Fabricación del plástico:
Después de este proceso de refino del petróleo, empieza la fase propiamente dicha de fabricación del plástico, que consiste en tres procesos: polimerización (síntesis del polímero), adición de varios productos químicos y el acabado, en el que se le da la forma. Una manera común de dar forma a algunos plásticos es con moldes (se llama extrusión).
La fabricación del plástico es un proceso químico complejo y muy diverso. Se hacen muchos tipos de plásticos, algunos claramente peligrosos para la salud y el medio ambiente (como el PVC) por los compuestos que se usan, otros menos. El caso del PVC es conocido por peligroso:
"La empresa ICI reconoce que se generan dioxinas durante el proceso de oxocloración del PVC de su planta de Runcorn (Inglaterra). También se han encontrado dioxinas en otras industrias fabricantes del PVC como Aiscondel (Tarragona), EVC en Wilhelmshaven (Alemania).
El uso del plástico:
El uso del plástico es muy efímero en el caso de los embalajes, y nada en el caso de materiales durables. Los embalajes de alimentos han recibido mucha atención por la preocupación sobre la salud. El PVC ha sido prohibido en las botellas de agua, por ejemplo, porque se ha demostrado que se produce un traspaso o "migración" de unos compuestos peligrosos (radicales libres de cloro) hacia el agua.
El caso más claro de exceso en la fabricación del plástico son las bolsas de las tiendas, porque se regalan millones cada día:
«Las bolsas de plástico que nos dan en las tiendas se fabrican para transportar aquello que compramos desde el comercio hasta casa. Después, en la mayoría de los casos, se convierten en un residuo, la gestión del cual cada vez es más problemática porque el volumen de bolsas es cada vez más grande.
El plástico como residuo:
El gran problema de los plásticos como residuo es precisamente su virtud como material: que no son degradables, que son impermeables. Esto hace que se estén de manera indefinida en el medio cuando se los tira. Se pueden romper por acción de la luz ("foto degradación") pero no desaparece. Cada tipo de plástico (hay muchos) tiene un comportamiento diferente, pero siempre son muy perdurables. Esto ha comportado problemas en el mar, donde se vierten toneladas cada día de plástico con la basura urbana e industrial en cualquier parte del mundo. La muerte de muchos animales marinos por culpa de los plásticos la hemos recogido en nuestro cuento.
El impacto de los envases y embalajes de plástico como residuos:
Los envases de plástico no son biodegradables, no son reutilitzables y cuesta mucho reciclarlos.
"En cuanto a las vías tradicionales de tratamiento finalista, si los envases de plástico se llevan a un vertedero lo llenarán fácilmente debido al gran volumen que tienen y permanecerán durante muchísimos años porque no se degradarán; además, los aditivos que contienen se pueden desprender fácilmente y migrar hacia las aguas subterráneas. Si en vez del vertedero se llevan a incinerar, aun cuando los plásticos tienen un elevado calor específico la recuperación de energía no justifica en caso alguno la incineración, puesto que hay que tener presente todas las emisiones contaminantes que se producen al incinerar cualquier plástico (aunque se pongan los filtros adecuados): desde grandes cantidades de CO2 hasta metales pesados o, en algunos casos, substancias más peligrosas que las que se han incinerado".

CICLO DE VIDA DE LA CREMA DENTAL
El ciclo de vida de un producto puede variar ya sea en tiempo o por funcionalidad; para poder acercarme más al ciclo de vida de un producto y a las diferentes etapas del que este se compone tomare un ejemplo ya que es mucho mas entendible, este ejemplo está basado en el producto la crema dental, una herramienta de aseo personal de uso diario pero que pasa desapercibida por la mayoría de las personas.
Por lo anterior me remitiré a la crema dental de marca COLGATE y de esta forma vislumbrar su gran crecimiento sobre otras cremas.
Etapa de lanzamiento: En la etapa inicial del ciclo de vida de un producto, este puede ser desconocido para los posibles consumidores tanto en sus características, su forma de uso y sus utilidades o también puede ser una versión mejorada de un producto ya existente.

El lanzamiento de la crema dental Colgate fue en el año de 1896, esta crema dental fue la primera en ser envasada en tubos similares a los que se usan actualmente y fue puesta en el mercado por Colgate, aunque ya se habían lanzado productos de características similares tuvo gran acogida desde el principio.
Crecimiento: En esta etapa, las ventas crecen muy rápidamente. Este crecimiento de las ventas atrae nuevos competidores.
En el año de 1925, el crecimiento en la popularidad y las ventas de la crema dental Colgate fue tan grande y notorio hizo esta compañía traspasara las fronteras y empezara a comercializar sus productos en México en este mismo año.
Fue tanto el auge de esta crema dental y de los productos de otra compañía, Palmolive, que decidieron fusionar sus empresas y crear tres años más tarde, Colgate-Palmolive Company.

Madurez: En la etapa de madurez las ventas se estabilizan o crecen con moderación. Una parte importante de las ventas son ventas de reposición. En esta fase, la producción adquiere un mayor grado de estandarización y existe un mayor enfoque en la reducción de costes de producción. La innovación técnica puede tener importancia para atraer a los consumidores que están dispuestos a pagar mayor precio.
En la etapa de madurez adquiere importancia definitivamente la imagen del producto y la diferenciación respecto a los competidores.
Entre 1932 y 1939 tuvo lugar un gran avance de la crema dental Colgate al lanzarse nuevos versiones y mejoras de este producto que incluían innovadoras presentaciones, sabores e ingredientes diferentes que ofrecían a los consumidores algo nuevo y diferente a lo que presentaba la competencia, además durante esos años fue considerable el incremento de la demanda de dicho producto.
En 1980 la diversificación continuó se lanzan diversos presentaciones de cremas dentales al mercado como: Colgate gel, Colgate Antisarro y Colgate MFP; desde ese año (1980) para acá, han salido varias presentaciones de esta crema, buscando siempre ser innovadores pero teniendo en cuenta al máximo al público consumidor.
Declive: En este periodo se produce una disminución drástica de las ventas. Muchas veces el declive se produce por la aparición de una nueva tecnología o producto que realiza las mismas funciones mejor o a menor coste.
Aunque en este momento hay gran variedad de productos de este tipo en el mercado que ofrecen “lo mismo” a mejores precios, es más en este año (2007) se ha visto un incremento de esto, las ventas de la crema dental Colgate no se han visto tan afectadas como podría ser ya que la mayoría de las personas prefieren comprar un producto de una marca reconocida y con trayectoria aunque sea un poco más costoso.
En el cuidado del Medio Ambiente:
Colgate respalda lineamientos utilizados a nivel internacional para el manejo confiable de sólidos, al adoptar medidas como:
·       La reducción de las fuentes que originan desechos sólidos
·       El reciclado, que incluye la reutilización, el uso de combustible alterno y el confinamiento de residuos. El uso de materiales reciclados y reciclables para los empaques –como cartón y plásticos–, y el correspondiente uso de símbolos de reciclado para la codificación de los empaques de plástico
·       La eliminación de metales pesados presentes en tintas de impresión, así como colorantes que pudieran dejar residuos peligrosos al incinerarse o al confinarse
Reducción del volumen y peso de los empaques y la utilización de un mínimo de material para etiquetar nuestros productos y proteger su contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADMINISTRACION DEL FUTURO

Tradicionalmente, la gestión empresarial descansa sobre el soporte humano y se proyecta para desarrollar el talento humano en busca de una excelencia empresarial que se refleje en informes económicos crecientes.
Esta comprobado que el talento humano, para su crecimiento integral, obedece a estímulos y oportunidades creadas por el núcleo directivo de la organización.

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gerencia-nueva-vision.htm

Conforme las cosas van cambiando en el mundo al paso del tiempo, la sociedad tiene que ir modificando sus diferentes aspectos, económicos, relaciones sociales, educativas etc.
Cualquier cambio que se presente, en cualquier aspecto del mundo, afecta a todos los demás, por ejemplo si la economía se ve perjudicada, la educación recibirá el cambio de una u otra forma.
Por ello, debido a que la globalización abarca todo tipo de terreno, la administración educativa debe ir variando o cambiando, para mejorar y no perjudicar a la sociedad.
La lectura nos habla de que en el III milenio se pretende que los procesos educativos contribuyan a un mejor desarrollo personal-social-mundial, que nos quiere decir esto, pues a la manera en que yo entendí, es que si nosotros mejoramos como seres humanos, se mejorara la sociedad y por consiguiente el mundo.
No tratemos de cambiar primero el mundo, hay que empezar por nosotros y así transformaremos el planeta, es poco a poco, todos juntos podemos lograr un avance a cualquier nivel.

http://upver-admineducativa.blogspot.com/2007/10/la-administracin-educativa-y-el-nuevo.html

Powered By Blogger