Buscar este blog

viernes, 3 de junio de 2011

TERCERA NOTA: Ciclo de vida de la gaseosa

Maria Gabriela Moros Fontalvo              1210049 


CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: LA GASEOSA

La  gaseosa también llamada refresco o bebida carbonatada, es una bebida saborizada, efervescente sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia.

Creada gracias a experimentos inicialmente para ayudar a las personas a controlar nauseas, mareo y diarrea.

Este ciclo de vida que el producto de la gaseosa presenta es así:
  
1.            Etapa de pre- introducción comienza con la fabricación de bebidas carbonatadas en Nueva York en 1832, cuando John Matthews inventa un aparato para mezclar agua con gas de dioxido de carbón, y además agregarle sabor, De la popularidad de la bebida nacen negocios que mezclan el agua carbonatada con sabores a elección, llamadas fuentes de soda. Sabores como naranja, limón, uva eran muy demandados.
2.            en la etapa de introducción la gaseosa entra al mercado, para que fuera vendida en farmacias como remedio para curar diversos males.
3.            Durante la etapa de desarrollo diferentes empresarios farmacéuticos estadounidenses comenzaron a experimentar sabores con un distinguido sabor para ser vendidos en fuentes de soda, siendo uno de sus mayores desafíos la distribución de esta bebida que hasta el momento debía ser mezclada en el momento del consumo. La solución era embotellar la bebida, pero existían problemas técnicos de lograr un sellado hermético que permitiera conservar el gas. Se hicieron muchos intentos de cierre hasta que se inventa la tapa tipo "corona" que permite cerrar una botella de vidrio.
4.            Mientras tanto en la etapa de Madurez, el producto hacia los años 60 tuvo una fuerte acogida desatando por el dominio de mercado de bebidas una guerra famosamente conocida por la “guerra de las colas”, llevando a dos de las marcas más importantes Coca Cola y Pepsi a intensificar sus campañas de marketing. Pepsi desarrolla una imagen joven mientras que Coca Cola, algo más formal, insta a la esperanza y el deporte. En los 80 Pepsi lanza "The Pepsi Challenge" que consistía en una prueba de sabor a ciegas, donde la mayoría de los consumidores prefirió Pepsi por encima de Coca Cola.
5.            Posteriormente aparece la etapa del declive, donde actualmente la época es enfocada hacia la salud y belleza las personas han bajado el consumo de este tipo de bebidas obligando a las empresas de gaseosas a sacar otros productos. estudios de laboratorio de bebidas carbonatadas de consumo común los científicos encontraron que las bebidas que contienen ese jarabe tenían altos niveles de compuestos reactivos que pueden iniciar los daños de células y tejidos que conducen a la diabetes, tomar mas de una gaseosa diaria puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico, que puede contribuir al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Es difícil quitar completamente el consumo de estas bebidas ya que muchas familias las usas como compañía para sus fiestas, almuerzos, comidas, que muera este producto completamente seria casi imposible pero las empresas cada vez mas aumentan sus estrategias de mercadeo y publicidad igualmente crean otras opciones de consumo para mantener su marca en el mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADMINISTRACION DEL FUTURO

Tradicionalmente, la gestión empresarial descansa sobre el soporte humano y se proyecta para desarrollar el talento humano en busca de una excelencia empresarial que se refleje en informes económicos crecientes.
Esta comprobado que el talento humano, para su crecimiento integral, obedece a estímulos y oportunidades creadas por el núcleo directivo de la organización.

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gerencia-nueva-vision.htm

Conforme las cosas van cambiando en el mundo al paso del tiempo, la sociedad tiene que ir modificando sus diferentes aspectos, económicos, relaciones sociales, educativas etc.
Cualquier cambio que se presente, en cualquier aspecto del mundo, afecta a todos los demás, por ejemplo si la economía se ve perjudicada, la educación recibirá el cambio de una u otra forma.
Por ello, debido a que la globalización abarca todo tipo de terreno, la administración educativa debe ir variando o cambiando, para mejorar y no perjudicar a la sociedad.
La lectura nos habla de que en el III milenio se pretende que los procesos educativos contribuyan a un mejor desarrollo personal-social-mundial, que nos quiere decir esto, pues a la manera en que yo entendí, es que si nosotros mejoramos como seres humanos, se mejorara la sociedad y por consiguiente el mundo.
No tratemos de cambiar primero el mundo, hay que empezar por nosotros y así transformaremos el planeta, es poco a poco, todos juntos podemos lograr un avance a cualquier nivel.

http://upver-admineducativa.blogspot.com/2007/10/la-administracin-educativa-y-el-nuevo.html

Powered By Blogger